
Temario Común TSEOPIS
€199.00
Actualizado a 2024
MATERIAS COMUNES A TODOS LOS OPOSITORES
1. La Constitución Española de 1978: Estructura, principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y deberes fundamentales y su especial protección. Instituciones y órganos constitucionales.
2. Las Comunidades Autónomas. Sistema constitucional de distribución de competencias. Configuración constitucional de la Ciencia y aporte al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Entidades que la integran.
3. La Administración General del Estado: Organización y funcionamiento. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Sector público institucional. Órganos administrativos. Competencia, delegación, avocación y suplencia. Órganos colegiados de la Administración General del Estado.
4. Las fuentes del Ordenamiento jurídico. La Constitución. La Ley y sus clases. El Real Decreto-ley y el Real Decreto Legislativo. El Reglamento. La potestad reglamentaria. Los tratados internacionales y el derecho de la Unión Europea.
5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I). El procedimiento administrativo común: concepto y fases. El silencio administrativo. Ejecución. Los derechos de los ciudadanos ante las Administraciones Públicas.
6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (II). El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Motivación, notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad de los actos. Revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos. Control jurisdiccional de los actos administrativos.
7. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno. Participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas. Protección de datos de carácter personal.
8. Políticas de igualdad. Políticas contra la violencia de género. Discapacidad. Dependencia.
9. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
10. Ministerio de Ciencia e Innovación: Competencias y estructura. Organismos públicos de Investigación: Tipología, competencias y estructura.
11. Gobernanza del SECTI. Plan estatal. Otras instituciones del ámbito de la ciencia: Sector Público Institucional, Universidades y Sector privado. Spin offs.
12. La Unión Europea: Antecedentes, objetivos y naturaleza jurídica. Los tratados originarios y modificativos. El Derecho de la Unión Europea: fuentes y relaciones con el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. Las Instituciones de la Unión Europea.
13. La Política y Estrategia Europea de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. El Espacio Europeo de Investigación (ERA) y su Gobernanza.
14. Programa Marco de la Unión Europea en el ámbito de la Ciencia e Innovación. Antecedentes. Concepto. Principios y Objetivos estratégicos. Acciones transversales. Los programas comunitarios de investigación y desarrollo. El régimen y gestión de las ayudas comunitarias.
15. Los presupuestos generales del Estado: Concepto y principios presupuestarios. Elaboración. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto y fases del mismo. Órganos competentes. Documentos contables.
16. Los contratos de las Administraciones Públicas: concepto. Tipos de contratos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución.
17. Convenios y contratos en el ámbito de la investigación científica y el desarrollo técnico. La gestión de proyectos de I+D+i.
18. La transferencia de tecnología: concepto e instrumentos. Contratación de transferencia de tecnología. Patentes y otras formas de protección intelectual e industrial de la producción científica y de los resultados de la investigación.
19. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Tipología de empleados públicos. Situaciones administrativas. Derechos y Deberes. Régimen disciplinario. Responsabilidad. Incompatibilidades.
20. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: el personal laboral. Modalidades de contratación. Figuras jurisprudenciales. Formas de acceso al SECTI. Condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales.
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto