8. El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 (PEICTI) es la herramienta estratégica que el Gobierno de España pone en marcha para impulsar la ciencia y la innovación tecnológica en el país durante el periodo 2024-2027. Este plan tiene como objetivo fundamental consolidar y potenciar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) a través de un enfoque multidisciplinar que integre a las universidades, centros de investigación, y empresas del sector privado.
Principales objetivos del Plan
El PEICTI 2024-2027 busca avanzar en varias áreas clave de la ciencia y la innovación, con un énfasis en los siguientes objetivos:
Reforzar la investigación científica en áreas prioritarias, tales como la salud, la biotecnología, la inteligencia artificial, la energía y la sostenibilidad.
Promover la colaboración público-privada, fomentando la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y las empresas para mejorar la competitividad industrial.
Fortalecer la infraestructura científica de España, aumentando las inversiones en laboratorios, equipos de alta tecnología y en la digitalización de la investigación.
Facilitar la internacionalización de la ciencia y la innovación, aumentando la participación española en proyectos de investigación y cooperación internacional, especialmente en el marco de Horizonte Europa y otros programas europeos.
Impulsar la sostenibilidad y la transición ecológica, apoyando investigaciones que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que estén alineadas con los compromisos de descarbonización del país.
Líneas estratégicas
Las líneas estratégicas del Plan Estatal 2024-2027 se dividen en diversas áreas de investigación y fomento de la innovación. Estas incluyen:
Investigación científica de frontera: Impulsar la investigación de alto nivel en áreas como la inteligencia artificial, la biomedicina, la ciencia de datos y la tecnología cuántica.
Transición energética y sostenibilidad: Promover la investigación en energías renovables, eficiencia energética y la economía circular.
Innovación tecnológica aplicada: Apoyar a las empresas en la incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos productivos, especialmente en sectores estratégicos como la manufactura avanzada y la industria 4.0.
Investigación en salud: Fomentar estudios que contribuyan a mejorar los sistemas de salud y que desarrollen soluciones frente a enfermedades emergentes, como la COVID-19.
Estructura y ejecución
El Plan Estatal de Investigación 2024-2027 se estructura en varios programas y proyectos específicos, que serán gestionados principalmente por la Agencia Española de Investigación y otras entidades públicas. La financiación se canaliza a través de diversas modalidades de ayudas, incluyendo proyectos colaborativos, becas y subvenciones a investigadores y centros de investigación.
El plan también se encuentra alineado con los fondos de la UE como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con lo cual se facilita el acceso a recursos para ejecutar los objetivos establecidos en el contexto europeo.
Conclusión
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 representa un paso importante para el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en España, impulsando la colaboración entre todos los actores del ecosistema innovador y alineando la investigación con los desafíos globales y las prioridades europeas.
Fuentes:
Ministerio de Ciencia e Innovación - Plan Estatal 2024-2027: https://www.ciencia.gob.es/
Gobierno de España - Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: https://planderecuperacion.gob.es/


Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto