2. La ética en la investigación. Principios éticos que deben regir la investigación, la transferencia y la innovación. Conflictos de intereses, códigos de buenas prácticas y estructuras que garantizan la ética en la investigación en los organismos públicos de investigación.
1. Introducción
La ética en la investigación es fundamental para garantizar que la ciencia y la innovación se realicen de manera responsable y respetuosa con los derechos humanos y el bienestar de la sociedad. En los organismos públicos de investigación (OPIs), esta ética adquiere una importancia especial debido a la responsabilidad que tienen de generar conocimiento que beneficie a la sociedad y respete los recursos públicos. Para ello, se han desarrollado códigos de conducta, principios éticos y estructuras de control que aseguran la transparencia y la integridad en la investigación científica y en la transferencia de sus resultados.
2. Principios Éticos en la Investigación, la Transferencia y la Innovación
La investigación, la transferencia de tecnología y la innovación deben guiarse por los siguientes principios éticos básicos:
Integridad: Los investigadores deben actuar con honestidad y transparencia en todas las etapas de su trabajo, desde la recolección de datos hasta la publicación de resultados, evitando el fraude, el plagio y la manipulación de datos.
Respeto: Es esencial que la investigación respete los derechos y la dignidad de todas las personas involucradas, especialmente en investigaciones que incluyen sujetos humanos, quienes deben dar su consentimiento informado.
Responsabilidad social: La ciencia debe contribuir al bien común, respetando el medio ambiente y evitando prácticas que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas o el ecosistema.
Transparencia y reproducibilidad: Los resultados deben poder ser verificados y reproducidos por otros investigadores, promoviendo el acceso abierto a datos y procedimientos para fomentar la confianza pública en la ciencia.
Confidencialidad: La información sensible, tanto personal como industrial, debe ser tratada con la máxima confidencialidad, especialmente en investigaciones financiadas o colaborativas con el sector privado.
3. Conflictos de Intereses en la Investigación
Los conflictos de intereses surgen cuando existen intereses personales o económicos que pueden influir en la objetividad de la investigación. Para prevenirlos y gestionarlos, los organismos públicos de investigación establecen protocolos que incluyen:
Declaración de intereses: Los investigadores deben revelar cualquier interés personal, financiero o profesional que pudiera influir en los resultados de su trabajo.
Revisión ética independiente: En investigaciones con alto riesgo de conflicto, se puede requerir la revisión de un comité de ética para asegurar la imparcialidad.
Medidas de mitigación: Cuando el conflicto es inevitable, se toman medidas para reducir su impacto, como limitar la participación del investigador en determinadas decisiones o asignar supervisión adicional al proyecto.
4. Códigos de Buenas Prácticas
Los códigos de buenas prácticas proporcionan guías que promueven la conducta responsable en la investigación. Estos códigos incluyen:
Normas sobre integridad científica: Instrucciones sobre cómo evitar el fraude científico, el plagio y otras prácticas contrarias a la ética.
Normas de autoría y publicación: Directrices que establecen criterios claros para el reconocimiento de la autoría, para asegurar la justicia en la colaboración entre investigadores.
Uso responsable de fondos y recursos: Los investigadores deben emplear de forma eficiente y justificada los recursos asignados, evitando cualquier tipo de malversación o desperdicio de fondos públicos.
Cumplimiento normativo: Los códigos suelen incluir pautas para asegurar que el trabajo cumpla con la normativa vigente en cuanto a protección de datos, bioética, derechos de propiedad intelectual, y uso de materiales peligrosos.
5. Estructuras que Garantizan la Ética en la Investigación en los OPIs
Para asegurar que la investigación en los OPIs se realice conforme a estos principios éticos, existen varias estructuras y comités:
Comités de Ética de la Investigación (CEI): Se encargan de revisar los proyectos de investigación, especialmente los que implican a seres humanos, para asegurar que cumplen con los principios éticos y no suponen riesgos innecesarios para los participantes.
Oficinas de Integridad Científica: Estos órganos se encargan de supervisar la conducta ética en la investigación y gestionar denuncias de posibles malas prácticas, como el plagio o la manipulación de resultados.
Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs): Aseguran que los acuerdos de colaboración y transferencia tecnológica se realicen de forma ética y conforme a la ley, protegiendo los derechos de propiedad intelectual y los intereses públicos.
Comités de Buenas Prácticas: En algunos organismos, estos comités promueven y capacitan en buenas prácticas científicas, actualizando a los investigadores en normativa y directrices éticas.
6. Normativa Aplicable en España
En España, existen regulaciones y normativas que establecen el marco ético y legal para la investigación:
Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: Regula la protección de datos en investigaciones y garantiza la privacidad y seguridad de los datos personales.
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 14/2011): Establece las normas para la investigación, la transferencia y la innovación en España, promoviendo una ciencia ética y responsable.
Directrices de la Comisión Europea en Ética de la Ciencia: La Unión Europea proporciona recomendaciones sobre ética en la investigación que España adopta para asegurar el cumplimiento de altos estándares éticos en la ciencia.
Fuentes
Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-16673
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 14/2011): https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-9617
Directrices de la Comisión Europea en Ética de la Ciencia: https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto