15. La gestión de la concesión de subvenciones públicas: El procedimiento de ejecución presupuestaria. Fases. Documentos contables.
El procedimiento de ejecución presupuestaria en la concesión de subvenciones públicas se refiere a la utilización y control de los recursos financieros otorgados por la administración para llevar a cabo los fines establecidos en una subvención. Este procedimiento se organiza en una serie de fases para garantizar que los fondos públicos se gestionen de manera adecuada, conforme a la normativa vigente, como establece la Ley 38/2003, General de Subvenciones y la Ley 47/2003, General Presupuestaria.
Fases del procedimiento de ejecución presupuestaria
Apertura del crédito presupuestario: En esta fase, el organismo público encargado debe garantizar que los fondos estén disponibles para cubrir el gasto. Para ello, se abre el crédito presupuestario, que representa la cantidad de dinero que se va a destinar a la subvención en función de lo aprobado en los presupuestos anuales. La apertura del crédito es esencial para proceder con el pago de la subvención. En este paso se asegura que el presupuesto tiene suficiente financiación para cubrir todas las solicitudes y compromisos previstos.
Compromiso del gasto: Una vez que los fondos están disponibles, se realiza el compromiso del gasto. Esto significa que la administración se compromete formalmente a utilizar una cantidad específica de los fondos para financiar el proyecto o actividad del beneficiario. Este paso está marcado por la resolución administrativa en la que se establece la asignación específica de los fondos y se formalizan los contratos necesarios, si los hubiere.
Control del gasto: El control del gasto es una fase crucial en la gestión de la subvención. Durante este paso, se lleva a cabo una supervisión continua para asegurarse de que los fondos se utilizan de acuerdo con los términos de la convocatoria y con los objetivos del proyecto. Para ello, la administración debe verificar que los gastos sean justificados adecuadamente mediante la presentación de facturas, recibos y otros documentos probatorios que validen los pagos. Además, se comprueba que las partidas de gasto sean congruentes con lo aprobado en el presupuesto inicial.
Pago y liquidación: Cuando el proyecto ha avanzado y los gastos han sido justificados, se procede al pago final de la subvención. El pago puede ser anticipado o final, dependiendo de las condiciones establecidas en la convocatoria y el cumplimiento de los requisitos. Una vez realizado el pago, se lleva a cabo la liquidación de la subvención, es decir, la determinación final de la cantidad exacta a pagar, con base en la justificación presentada y los gastos efectivamente realizados. Si los fondos se han utilizado correctamente, la subvención se liquida sin necesidad de ajustes adicionales.
Reintegro: Si, durante la fase de control o liquidación, se detectan irregularidades o el beneficiario no ha justificado correctamente los gastos, puede iniciarse el procedimiento de reintegro de los fondos. El reintegro implica la devolución total o parcial de los fondos recibidos. Este procedimiento asegura que los recursos públicos se utilicen de forma adecuada y conforme a la ley.
Fases del procedimiento de ejecución presupuestaria y sus documentos contables
Aprobación del gasto (Fase A)
En esta etapa, se establece el crédito presupuestario para garantizar la financiación de la subvención. El documento contable asociado es el A (Aprobación del gasto), que indica que los fondos están disponibles para su compromiso posterior. Esta fase es fundamental, ya que asegura que el gasto previsto está contemplado dentro del presupuesto aprobado.Compromiso del gasto (Fase D)
Una vez aprobado el gasto, se formaliza el compromiso mediante la emisión del documento contable D (Compromiso de gasto). Este documento refleja el compromiso firme de la Administración de destinar una cantidad específica a la subvención. En esta etapa se emiten resoluciones administrativas y, si procede, contratos o convenios que formalizan la asignación de los fondos.Reconocimiento de la obligación (Fase O)
En esta fase, se valida la realización efectiva de los gastos por parte del beneficiario de la subvención. Para ello, se revisan los justificantes de gasto, como facturas, recibos o contratos, y se emite el documento contable O (Reconocimiento de la obligación). Este paso verifica que los gastos se han realizado conforme a los términos de la convocatoria y las condiciones establecidas.Ordenación y pago (Fase K y P)
Tras el reconocimiento de la obligación, se realiza la ordenación del pago mediante el documento contable K (Propuesta de pago) y, finalmente, se efectúa el pago con el documento P (Pago realizado). El pago puede ser anticipado o definitivo, según las condiciones de la subvención. Una vez ejecutado, se registra el cumplimiento de la transferencia de fondos al beneficiario.Reintegro de fondos (en su caso)
Si durante la fase de control o liquidación se detectan incumplimientos, se inicia el procedimiento de reintegro, solicitando la devolución de los fondos mediante los documentos contables correspondientes.
Documentos contables esenciales
A (Aprobación del gasto): Garantiza la existencia de crédito presupuestario.
D (Compromiso del gasto): Formaliza el compromiso de la administración.
O (Reconocimiento de la obligación): Certifica que los gastos han sido correctamente justificados.
K (Propuesta de pago): Prepara la ordenación del pago.
P (Pago): Confirma la realización del pago.
Conclusión
El procedimiento de ejecución presupuestaria para la concesión de subvenciones públicas es un proceso detallado y estructurado que asegura que los fondos públicos se gestionen de manera eficiente y conforme a la normativa. Las fases, desde la apertura del crédito hasta el posible reintegro de fondos, están diseñadas para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos. Los documentos contables son esenciales para el control y seguimiento de la ejecución de los fondos, y deben ser cumplimentados de acuerdo con los requisitos legales.
Fuentes:
Ley 38/2003, General de Subvenciones. Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-20703
Ley 47/2003, General Presupuestaria. Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-20702
Ministerio de Hacienda y Función Pública. "Normativa sobre la ejecución de subvenciones". https://www.hacienda.gob.es/web/hacienda/organismos/presupuestos
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto